Se encontraron registros pictóricos de la danza en todas las épocas y en los distintos continentes , si bien a través del curso del tiempo se fue modificando su forma, su sentido y significado.
En la prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza , que más tarde fueron acompañados por las palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego se vieron evolucionados en instrumentos musicales. Por último, se incorporó la voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y espontáneas, buscaban expresar sentimientos y estados de ánimo.
Las grandes civilizaciones de la antigüedad , como Roma, Egipto y Grecia, utilizaron la danza en rituales : defunciones, bodas, recibimientos, danzas a las divinidades, entre otras.
Características de la danza
Existen ciertas características que identifican a los diversos tipos de danzas. Algún hijo:
- Coreografía. Implica unir diferentes movimientos corporales para formar un baile que puede ser ejecutado por uno o varios bailarines y suele ser creado por un coreógrafo. Algunas danzas tienen pasos preestablecidos y otras permiten la improvisación y creación de nuevos pasos.
- Vestimenta. Implica el uso de un vestuario especial que es utilizado por los bailarines a la hora de ejecutar la danza. La ropa y accesorios que se usan varían según el tipo de baile, muchas danzas son representadas con sus trajes típicos, algunas solamente se usan para la representación frente a un público.
- Entrenamiento. Implica el estudio y la práctica de cada danza, el entrenamiento es una pieza fundamental para lograr una mejor ejecución de las piezas.
- Interpretación. Implica las particularidades que aporta cada bailarín al bailar, aunque la coreografía sea la misma, cada individuo la interpretará con sus matices y estilos propios.
Elementos de la danza
Los elementos principales de toda danza son:
- El cuerpo . El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos que realiza con una sola parte del cuerpo o con varias a la vez.
- El espacio . Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo, el bailarín interactúa con el medio que lo rodea, puede hacer pequeños movimientos o trasladarse en varias direcciones.
- El tiempo . Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el tiempo, los movimientos se identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
- La acción. Son todos los movimientos que el bailarín realiza y que forman parte de su baile. Puede incluir movimientos de todo el cuerpo, traslaciones, gestos faciales, entre otros.
- La energía. Es el elemento que determina la forma en la que ocurre el movimiento, teniendo en cuenta características como el uso de la fuerza, la tensión o el peso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario